La palabra voltio viene de Volta, el apellido del inventor de la pila eléctrica, Alessandro Volta (1745- 1827).
Es una unidad dentro del Sistema Internacional para expresar tanto el potencial eléctrico, como la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica.
¿Qué es el voltaje?
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al voltaje como la cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un sistema eléctrico. De esta forma, el voltaje, que también es conocido como tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado. Así se establece el flujo de una corriente eléctrica.
Hay distintos tipos de voltaje:
Voltaje inducido
Este es el tipo de voltaje que se induce para generar la energía eléctrica que recorrerá un determinado circuito.
Voltaje alterno
El voltaje alterno, o VA, se caracteriza por ser representado en los planos cartesianos con un eje negativo, y otro positivo. Es por esta razón que se trata de una onda sinusoidal. Un detalle importante del voltaje alterno es que se trata de la forma de voltaje más común en las tomas de corriente.
Voltaje de corriente directa
Este tipo de voltaje es el que se encuentra con mayor frecuencia en baterías y motores, pues se puede obtener al transformar una corriente alterna en una continua.
Voltaje continuo
El voltaje continuo o VCC (voltaje de corriente continua), es aquel en el que la corriente es pura, de manera que no presenta alteraciones. Puede localizarse, comúnmente, en microprocesadores o chips, pues estos aparatos exigen un voltaje constante para poder funcionar correctamente.
Foto: Nuestro diario.